La Corte Suprema confirmó la sentencia en contra de la clínica Avansalud y un médico cirujano por una intervención negligente que resultó en graves daños para una paciente. En una decisión unánime, el tribunal rechazó los recursos de casación presentados por los demandados, quienes buscaban modificar la compensación impuesta por daño emergente, lucro cesante y daño moral. Los jueces subrayaron que evaluar los perjuicios es una tarea fundamentalmente discrecional de las instancias judiciales inferiores. En este caso específico, se consideró adecuada la indemnización de $30.007.863 establecida originalmente para reparar el sufrimiento causado a la paciente, quien habría sufrido una resección total de la vía biliar y sufrió secuelas severas , incluyendo estrés postraumático que afectó profundamente su vida personal y laboral. La Corte Suprema enfatizó que al fijar el monto indemnizatorio se tuvo en cuenta la lesión que le afectaba (...) y el natural sentimiento de angustia y preocupación que ha experimentado desde aquel día, justificando así la suma asignada por las instancias previas. Asimismo, se explicó que no era apropiado realizar una nueva valoración de las pruebas presentadas, ya que los jueces inferiores actuaron conforme al mérito probatorio aportado por ambas partes. Por último, se concluyó que el recurso de casación carecía de fundamentos legales sólidos para cuestionar la resolución impugnada, dejando intacta la condena hacia la clínica y el profesional médico involucrado. Fuente: Adn radio.
La Corte Suprema confirmó la sentencia en contra de la clínica Avansalud y un médico cirujano por una intervención negligente que resultó en graves daños para una paciente. En una decisión unánime, el tribunal rechazó los recursos de casación presentados por los demandados, quienes buscaban modificar la compensación impuesta por daño emergente, lucro cesante y daño moral. Los jueces subrayaron que evaluar los perjuicios es una tarea fundamentalmente discrecional de las instancias judiciales inferiores. En este caso específico, se consideró adecuada la indemnización de $30.007.863 establecida originalmente para reparar el sufrimiento causado a la paciente, quien habría sufrido una resección total de la vía biliar y sufrió secuelas severas , incluyendo estrés postraumático que afectó profundamente su vida personal y laboral. La Corte Suprema enfatizó que al fijar el monto indemnizatorio se tuvo en cuenta la lesión que le afectaba (...) y el natural sentimiento de angustia y preocupación que ha experimentado desde aquel día, justificando así la suma asignada por las instancias previas. Asimismo, se explicó que no era apropiado realizar una nueva valoración de las pruebas presentadas, ya que los jueces inferiores actuaron conforme al mérito probatorio aportado por ambas partes. Por último, se concluyó que el recurso de casación carecía de fundamentos legales sólidos para cuestionar la resolución impugnada, dejando intacta la condena hacia la clínica y el profesional médico involucrado. Fuente: Adn radio.