LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
hospital_las_higueras_cover
Por

15 de mayo de 2025

Más sobre este tema

Grave crisis presupuestaria en hospitales de Talcahuano y Concepción obliga a reutilizar insumos médicos

La falta de recursos afecta directamente al Hospital Las Higueras y al Hospital Regional, donde ya se aplican medidas como la reutilización de mascarillas, traperos y artículos vencidos.

​El Hospital Las Higueras de Talcahuano y el Hospital Regional de Concepción enfrentan una situación crítica debido a un profundo déficit presupuestario que ha obligado a implementar drásticas medidas para mantener la atención clínica. En respuesta a esta emergencia, el Servicio de Salud Talcahuano activó el “Plan de acción y gestión del cuidado ante contingencia financiera 2025”, una estrategia orientada a optimizar recursos esenciales sin suspender las prestaciones de salud.

 Entre las acciones más polémicas figura la reutilización e higienización de insumos como mascarillas, nebulizadores y traperos amarillos, con el objetivo de extender su vida útil. Estos últimos han sido identificados como un insumo de alto costo que debe restringirse. 

Incluso se ha limitado el uso de papel higiénico exclusivamente a los baños de pacientes hospitalizados. Otra medida considerada crítica es el uso controlado de agua embotellada, la cual se entrega solo a los pacientes de medicina interna.

 Si no hay disponibilidad, se solicita la colaboración de las familias. Para los demás pacientes, se ofrece agua de hierbas. 

 En el ámbito clínico, el plan contempla cambios en protocolos de atención como el retraso en el cambio de vías venosas periféricas (de 72 a 96 horas) y una menor frecuencia en la curación de catéteres vasculares. 

 Una de las decisiones más delicadas es la esterilización y posible reutilización de insumos vencidos, siempre que estos se mantengan en su empaque original cerrado o sin signos de manipulación. 

La evaluación quedará a cargo de enfermeras responsables de la esterilización, quienes deberán verificar que no existan riesgos asociados. 

 Aunque los Servicios de Salud de Talcahuano y Concepción han intentado contener los efectos de la crisis, aún no se ha informado con claridad qué originó este déficit. Sin embargo, la situación mantiene en alerta al personal de salud, pacientes y autoridades locales, que demandan soluciones urgentes para asegurar una atención segura y digna.

Fuentes: AmigosPenquistas.

ley corta
Isapres
Opinión
región del biobíoNacional
cesfam de yumbel
yumbel
Vacuna en Chile
Víctimas
siniestro
Jose Torres
Suscripción 3