Hospital de Angol bajo la lupa: Contraloría detecta concentración de cirugías en dos médicos y otras irregularidades
La investigación del ente fiscalizador reveló una concentración injustificada de cirugías en solo dos profesionales, deficiencias en el uso de pabellones y falta de control en las contrataciones externas, lo que motivó el inicio de un sumario administrativo.
Una auditoría realizada por la Contraloría General de la República reveló importantes irregularidades en el Hospital de Angol, ubicado en la región de La Araucanía.
El informe determinó que un 65% de las intervenciones quirúrgicas en la especialidad de Traumatología fueron asignadas únicamente a dos profesionales, sin que existan antecedentes que justifiquen esta distribución.
La revisión, motivada por denuncias sobre posibles anomalías en el servicio de Traumatología, constató que de las 736 cirugías registradas en el sistema de pabellón, 480 fueron ejecutadas por los mismos dos médicos, este hecho ha llevado al inicio de un sumario administrativo.
El documento también advierte que durante 2023 hubo casos en los que anestesiólogos participaron simultáneamente en múltiples intervenciones quirúrgicas, lo que genera dudas respecto a la correcta planificación y control de los recursos humanos.
Otro de los hallazgos relevantes es la falta de un protocolo que regule la contratación de servicios quirúrgicos externos. Asimismo, no existen reportes periódicos que evalúen el uso de los pabellones por especialidad, lo que impide medir con precisión la eficiencia del sistema quirúrgico.
De hecho, se evidenció un bajo índice de productividad en especialidades como Traumatología, Otorrinolaringología y Cirugía Vascular, en comparación con el promedio nacional.
Además, se detectó que en agosto de 2023 las primeras intervenciones del día comenzaron pasadas las 8:00 de la mañana, provocando una subutilización de los pabellones de hasta dos horas.
El análisis también identificó deficiencias en los procesos de licitación para contratar servicios quirúrgicos traumatológicos y de prótesis de cadera.
Según el informe, el hospital no presentó un análisis previo que justificara la necesidad de recurrir a prestadores externos, pese a que se trataba de cirugías urgentes.
Finalmente, el reporte consigna que entre febrero y abril de 2024 se detectaron dos casos de infecciones asociadas a intervenciones de prótesis de cadera, superando el umbral de referencia del Ministerio de Salud, lo que podría indicar problemas en los protocolos de control de infecciones.
Fuentes: BioBioChile.