LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
San José hospital
Por

14 de mayo de 2025

Más sobre este tema

“Perdonazo” en el Hospital San José: 670 funcionarios con licencias extendidas y $1.500 millones en pagos indebidos

En el Hospital San José, varios funcionarios con licencias médicas prolongadas han seguido recibiendo sus remuneraciones sin enfrentar sanciones, en medio de una grave crisis de personal y atención en el recinto asistencial.

​Entre 2017 y mayo de 2024, 670 trabajadores del Hospital San José —principal centro asistencial de la zona norte de Santiago— presentaron extensas licencias médicas, incluso por hasta seis años consecutivos.

 Un informe de Informe Especial reveló que 21 funcionarios acumularon más de mil días de ausencias, y algunos superaron los dos mil, sin enfrentar sanciones formales.El costo para el sistema público ha sido millonario. Solo en licencias médicas rechazadas, el Estado desembolsó $1.500 millones en sueldos que no debieron pagarse, monto que no contempla licencias aprobadas ni sueldos de reemplazos, muchos de los cuales también cayeron en ausentismo prolongado. 

 La normativa pública establece que funcionarios con más de 180 días de licencia en 24 meses pueden ser desvinculados, pero de 419 casos identificados en 2024, solo 56 fueron evaluados para eventual despido. 

La mayoría fue perdonada bajo la promesa de no reincidir.El director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Antonio Infante, reconoció que muchos trabajadores “juegan con los plazos” para evitar sanciones. Pese a ello, defiende la decisión de reinsertar a 280 funcionarios, asegurando que ya no han vuelto a presentar licencias y que eso ha significado “ahorros” en reemplazos. 

 El caso pone en evidencia no solo un posible abuso del sistema, sino también la falta de control institucional, el desgaste de los equipos médicos y la merma en la atención a más de un millón de usuarios del sistema público

Fuentes : 24Horas.

ley corta
Isapres
Opinión
región del biobíoNacional
cesfam de yumbel
yumbel
Vacuna en Chile
Víctimas
siniestro
Jose Torres
Suscripción 3