LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
San José hospital
Por

20 de mayo de 2025

Más sobre este tema

Senador pide a Contraloría investigar uso abusivo de licencias médicas en el sistema público, con foco en el Hospital San José.

Juan Luis Castro pidió a la Contraloría una fiscalización nacional por el uso abusivo de licencias médicas en el sector público, apuntando al Hospital San José, donde más de 400 funcionarios estarían fuera de sus labores por largos periodos sin sanciones.

​El senador Juan Luis Castro presentó un requerimiento formal ante la Contraloría General de la República solicitando una fiscalización nacional sobre el uso irregular y extendido de licencias médicas en el sector salud, con especial atención en la situación del Hospital San José. 

 Según detalló el parlamentario, existen antecedentes que evidenciarían un patrón persistente de ausentismo prolongado, pagos indebidos y falta de aplicación de la normativa vigente, generando millonarios perjuicios fiscales. 

 Entre los años 2017 y 2024, más de 670 funcionarios del Hospital San José habrían registrado licencias prolongadas, incluyendo casos extremos de hasta seis años de inactividad

Solo en abril de 2025, se identificaron 419 trabajadores con más de 180 días de licencia en un período de 24 meses, sin que se declarara la vacancia de sus cargos, tal como lo establece el artículo 151 del Estatuto Administrativo.

 A pesar de que se destinaron más de $7.405 millones en pagos a personal ausente, solo se iniciaron trámites administrativos en 56 casos, sin que se concretaran desvinculaciones. 

Juan Luis Castro advirtió que esta situación no se limita a un solo establecimiento, citando cifras de la Dirección de Presupuestos, indicó que el promedio de ausentismo en el Gobierno Central alcanzó los 31,8 días durante 2023, con un gasto superior a los $1,9 billones. Por ello, pidió extender la fiscalización a los Servicios de Salud de Concepción, Arauco, Iquique, Viña del Mar–Quillota y O’Higgins, que presentan los índices más altos de inasistencia.“El abuso de la licencia médica desvirtúa un derecho social fundamental, daña la eficiencia del sistema público y erosiona la confianza ciudadana”, afirmó el senador. Asimismo, señaló que ya se encuentran en curso investigaciones por parte de la Contraloría, las que incluyen juicios de cuentas y posibles sanciones a funcionarios que habrían presentado licencias falsas para realizar viajes al extranjero. 

Juan Luis Castro también adelantó que una nueva ley, próxima a promulgarse, impondrá sanciones más estrictas: entre ellas, la suspensión del título profesional para médicos que emitan licencias fraudulentas, y responsabilidad patrimonial para los directores de servicios que no gestionen la recuperación de recursos mal utilizados.“Es hora de poner freno al abuso y recuperar el sentido original de la licencia médica como un derecho legítimo, no como un mecanismo de evasión laboral”, concluyó el senador.

Fuentes: G5Noticias.

ley corta
Isapres
Opinión
Región de Atacama
Hospital de Copiapó
Copiapó
Balacera
región del biobíoNacional
cesfam de yumbel
yumbel
Suscripción 3