Resultado Encuesta CONISS 2025: opiniones de los participantes.
Más de 140 médicos que participaron en el proceso CONISS 2025 compartieron su experiencia, evaluando aspectos positivos, negativos y sugerencias para mejorar.
Más de 140 médicos que participaron en el proceso CONISS 2025 compartieron sus experiencias a través de una encuesta abierta. Sus respuestas nos permiten conocer de forma directa cómo vivieron este sistema de acceso a la especialidad médica, qué aspectos valoraron positivamente, cuáles generaron más frustración y qué recomendaciones tienen para futuros postulantes y para el Ministerio de Salud.
Si te interesa contar con todas las respuestas, déjanos tu correo en el siguiente forms y en los próximos días enviaremos los resultados originales de la encuesta.
Evaluación del CONISS como sistema de acceso a la especialidad médica (Escala del 1 al 10):
- Promedio general: 4,26
Evaluación de la organización del CONISS 2025 (Escala del 1 al 10):
- Promedio general: 3,10
¿Qué fue lo mejor del CONISS 2025?
Algunas de las 86 respuestas más representativas:
- Nada.
- Terminó.
- Mayor oferta de becas.
- Existencia de becas sin necesidad de habilitación.
- Becas de 4 años.
- Modalidad online.
- Gabriela y Kristopher.
- El chisme.
¿Qué fue lo peor del CONISS 2025?
De las 123 respuestas, estas fueron algunas de las más frecuentes:
- Mala organización.
- Información poco clara.
- Postulantes que modificaron su fecha de egreso para postular.
- Cambio de reglas durante el primer llamado a viva voz.
- Mismos documentos aceptados y rechazados según comisión.
- Demora en contestar dudas.
- Disminución de plazas EDF.
- Todo.
- Malas devoluciones (PAO).
- Devoluciones ligadas.
- Sistema de habilitación poco transparente y caro.
- No poder concursar 2 veces.
- Tiempos muy acotados.
- CMN.
Consejos para próximos postulantes:
100 personas compartieron recomendaciones, entre las más destacadas:
- Paciencia.
- Tener ahorros para habilitaciones.
- Preparar todo con tiempo, leer y revisar entre compañeros.
- Lean las bases en primer año.
- Notariar todos los documentos.
- Tratar de completar todo el puntaje de cada rubro.
- Habilitarse en todas las becas posibles.
- Preparar bien el EUNACOM.
- Tener clotiazepam a mano.
- Hay más que el CONISS en la vida.
- Mejorar notas al máximo.
- No participen.
- Colaborar en Excel colectivo.
- Infórmense de los pros y contras de cada opción.
- Sean muy ordenados con la documentación.
- No trabajar los días previos a la postulación.
Si pudieras sugerirle algo al MINSAL, ¿qué sería?
Sugerencias destacadas entre más de 100 respuestas:
- Un sistema digital automatizado de postulación (similar al de PAEs).
- Que el concurso se realice al menos un mes antes del ingreso a la beca/EDF.
- Permitir concursar por 2 años.
- Regular el valor de las habilitaciones.
- PAOs con menor duración.
- Entregar información con más antelación.
- Más rubros para separar más los puntajes.
- Separar el concurso EDF del de Becas Primarias.
- Transparentar las habilitaciones.
Recuerda:
Si te interesa contar con todas las respuestas, déjanos tu correo en el siguiente forms y en los próximos días enviaremos los resultados originales de la encuesta.
