Becas Autofinanciadas ¿Cómo funcionan?
Revisa toda la información sobre las becas autofinanciadas.
Mecanismo que permite acceder a la especialidad primaria en el cual el becado se hace cargo del financiamiento del programa de formación.
Tiene la ventaja de que no se debe realizar compensación alguna al sistema público o privado.
La desventaja es que hay que costearla de forma independiente y no se recibe un estipendio de manutención o sueldo durante la formación, lo que implica un peso económico considerable.
Habitualmente el costo se acerca a los 30.000.000 CLP por los 3 años (similar al valor del pregrado), sin embargo, eso varía según cada universidad y programa.
No todas las Universidades permiten acceder a sus programas de formación a través de este mecanismo, además, muchas privilegian los cupos obtenidos a través de los concursos MINSAL y en caso de que sobren cupos ofrecen autofinanciamiento.
Universidades que sí lo permiten (según disponibilidad de cupos, se informan anualmente):
- Universidad de los Andes.
- Universidad Austral de Chile.
- Universidad de Antofagasta.
- Universidad Diego Portales.
- Universidad Mayor.
- Universidad San Sebastián.
- Universidad de Santiago de Chile.
- Universidad de Concepción.
- Universidad de Chile
Universidades que no permiten autofinanciamiento:
- Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Universidad de Valparaíso.
- Universidad Católica del Maule.
- Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Universidades que no nos respondieron (no sabemos si permiten autofinanciamiento, si tienen información de alguna escribirnos a [email protected]):
- Universidad Católica del Norte.
- Universidad de la Frontera.
- Universidad Andrés Bello.
- Universidad del Desarrollo.
- Universidad Finis Terrae.
