Mapa nutricional escolar 2023: menos de la mitad de los escolares con peso normal
El informe anual de Junaeb, reveló un incremento del 1,8% en el número de estudiantes con peso saludable. Aunque los datos muestran una reducción en los casos de obesidad y obesidad severa, aún el 50% de los estudiantes a nivel nacional enfrenta algún grado de sobrepeso.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) mostró los resultados del Mapa Nutricional 2023, una herramienta anual que tiene como objetivo analizar la situación nutricional de los estudiantes desde prekínder hasta 1° medio en el sistema educativo público.
Aunque hay un aumento del 1,8% en los estudiantes con un estado nutricional normal, los índices de malnutrición por exceso aún son preocupantes. Este estudio permite identificar diversas situaciones nutricionales, como desnutrición, sobrepeso, obesidad, entre otras, y proporciona una visión de la tendencia a lo largo de los años. Con la participación de más de 5.600 establecimientos educativos y más de 500.000 mediciones válidas, los resultados revelan mejoras, pero el 50% de los escolares enfrenta algún tipo de sobrepeso.
El porcentaje de estudiantes con peso normal en 2017 era más alto, y el de estudiantes con obesidad severa era más bajo. Además, se observa una disminución del 3% en los estudiantes con malnutrición por exceso, pero los resultados son similares a los de 2019. El análisis también muestra que los estudiantes extranjeros tienen un aumento en la malnutrición por déficit, y los estudiantes con bajo peso y retraso en talla también han aumentado ligeramente.
Por género, los hombres presentan una situación nutricional más desfavorable que las mujeres.
Los estudiantes de áreas rurales, de nacionalidad chilena, pertenecientes a pueblos originarios y de mayor vulnerabilidad socioeconómica tienen una mayor prevalencia de malnutrición por exceso, especialmente en el sur del país.
En la Región Metropolitana, comunas como Lo Espejo, La Pintana y Renca muestran una alta prevalencia de malnutrición por exceso.
Para abordar estos desafíos, Junaeb ha implementado el plan "Demos la vuelta a la manzana", que busca fortalecer los hábitos saludables entre los estudiantes en colaboración con diferentes instituciones y autoridades.