LOGO HORIZONTAL_ORIGINAL
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Encuentra todos los insumos médicos necesarios en nuestra tienda (en desarrollo).
Congregamos a todos los médicos de Chile para favorecer la comunicación entre todos.
Encuentra recursos que te inspirarán a seguir aprendiendo y creciendo como médico.
Más sobre este tema

Ministerio de Ciencia actualiza la Política Nacional de Inteligencia Artificial.

El informe, que revisa el plan del 2021, establece más de 100 iniciativas para el año 2026. "A diferencia de situaciones anteriores de transformación, en esta ocasión Chile no se queda a la expectativa; Chile elige ser el actor principal", afirmó Aisén Etcheverry.

​La ministra Aisén Etcheverry, encargada del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, presentó este jueves la actualización de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, que establece más de 100 medidas para guiar el desarrollo y la adopción de la IA en Chile durante los próximos cuatro años. Según Etcheverry, este plan sitúa a Chile en la vanguardia de la adopción ética y responsable de la IA, demostrando que el país opta por ser protagonista en lugar de esperar pasivamente.

El documento, que revisa el plan inicial del 2021, abarca una amplia gama de iniciativas, desde la formación de nuevos talentos hasta la creación de fondos de investigación dedicados a la IA. Además, incorpora cinco nuevos sub ejes, como la Articulación Internacional y la Inclusión y No Discriminación, para abordar los desafíos emergentes en el ámbito de la inteligencia artificial.

También incluye iniciativas como:

  • Fomentar el empleo a través de herramientas de IA, desarrolladas por el Ministerio de Trabajo.
  • Políticas destinadas a proteger a niñas, niños y adolescentes, lideradas por el Ministerio de Desarrollo Social. 
  • Evaluación del impacto de la IA en la cultura, las industrias creativas y el patrimonio cultural, coordinada por el Ministerio de las Culturas.
  • Políticas de IA en ciberseguridad, dirigidas por el Ministerio del Interior.
  • Normas éticas para la publicación de bases de datos en temas sanitarios, bajo la tutela del Ministerio de Salud.

La elaboración de esta política contó con la participación de más de 300 personas y una consulta pública en línea que recibió la validación mayoritaria de la ciudadanía. El anuncio se realizó en La Moneda, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, destacando el compromiso de Chile con el progreso ético y la protección de datos en el uso de la IA. 

De las 177 medidas propuestas, 100 tienen como plazo el 2026 y deberán cumplirse durante el actual Gobierno.

Puedes revisar el documento oficial aquí.

Fuente: Cooperativa.

Informática
Industria
Tecnología
Suscripción 3