Vasectomías aumentan en un 900% en Chile en la última década
El procedimiento de vasectomía ha visto un incremento significativo en nuestro país en los últimos diez años, consolidándose como una opción económica y segura para el control de la natalidad.
En la última década, el número de hombres que optan por la vasectomía en Chile ha aumentado de manera notable. Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el procedimiento ha experimentado un incremento del 900%.
En 2013, 768 hombres se sometieron a la intervención, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 7.580. Este aumento es particularmente notable entre 2020 y 2021, cuando el número de vasectomías creció un 150% en un solo año.
La cirugía es ambulatoria y relativamente rápida, con una duración de 20 a 30 minutos, permitiendo que el paciente sea dado de alta el mismo día en muchos casos. Sin embargo, el paciente no es considerado estéril hasta que se verifica la ausencia de espermatozoides en el semen mediante un espermiograma realizado aproximadamente tres meses después de la cirugía.
En caso de arrepentimiento, la reversión del procedimiento es posible, pero no siempre garantiza el retorno de la fertilidad.
Los profesionales recomiendan confiar en este procedimiento como una opción segura y menos riesgosa que la cirugía de esterilización femenina, pero enfatizan la importancia de estar completamente seguros antes de optar por esta forma de anticoncepción permanente.
Este notable aumento en la elección de la vasectomía refleja un cambio cultural y una mayor conciencia sobre la planificación familiar y la salud reproductiva en Chile, marcando una tendencia hacia métodos más permanentes y compartidos de control de la natalidad.