Reforma de FONASA: Los cambios clave que transformarán el sistema de salud en Chile
Desde la compra de medicamentos hasta la digitalización de servicios, la reforma busca mayor eficiencia y acceso en la atención pública.
El sistema de salud público chileno se prepara para una transformación con la próxima reforma de FONASA.
A continuación, los principales cambios que marcarán este proceso:
1. Adjudicaciones múltiples en medicamentos: Para evitar monopolios y asegurar el abastecimiento, la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST) permitirá la adjudicación de medicamentos a múltiples proveedores.
2. Regulación de dispositivos médicos: El Instituto de Salud Pública (ISP) regulará los dispositivos médicos bajo estándares de la OMS, garantizando mayor seguridad y calidad en los tratamientos.
3. Incentivos a la productividad en salud: Se implementarán ajustes en las remuneraciones para valorar la calidad y cantidad de atenciones brindadas. Actualmente, la productividad en el sector salud en Chile crece apenas un 0,6%, por lo que este cambio busca impulsar mejoras estructurales.
4. Servicio Nacional de Salud Digital: Se creará un organismo especializado en salud digital para expandir la telemedicina y el monitoreo remoto, facilitando el acceso a la atención médica en todo el país.
5. Gestión de licencias médicas por FONASA: La COMPIN dejará de administrar licencias médicas, pasando esta función a FONASA para reducir la burocracia y agilizar los pagos de subsidios.
6. Nueva Modalidad de Cobertura Complementaria: Cerca de 270 prestadores ya han manifestado interés en ser parte de esta red de atención, que se espera comience a operar en el segundo semestre de 2025.
Con estos cambios, la reforma de FONASA busca un sistema de salud más eficiente y accesible. Estaremos atentos a su implementación y sus impactos en la atención médica en Chile.
Fuentes: